Amarres
Amarres
Amarres
Amarres
Amarres
Amarres

amarres

Amarres
Amarres
Amarres

Operativa de amarre

Esta comienza cuando el vigía (Controlador Marítimo) avisa mediante emisora VHF (Canal 12) a los servicios de amarre, éstos, al recibir la llamada, ponen en marcha el dispositivo a nivel personal y de medios que requiere la operativa, según el tonelaje del buque se requiere de más o menos medios en tierra, pudiendo llegar a prestar el servicio dos vehículos de amarre dotados de características que faciliten el desarrollo de la maniobra con dos amarradores por vehículo y una o dos embarcaciones de amarre con la dotación pertinente de patrón y marinero.

Estos últimos tienen la labor de prestar en primera instancia un servicio de seguridad a la maniobra del buque trabajando bajo las instrucciones del Práctico abordo, donde bajo el criterio de este se darán los cabos a tierra desde la embarcación. El segundo plano de la embarcación, es la de prestar servicio a la empresa aportando seguridad a las maniobras dando a los compañeros amarradores el mayor número de cabos posible con la intención de agilizar el servicio a prestar y la seguridad de estos.

Aspectos clave del amarre

¿Cuál es el trabajo de los amarradores?

El trabajo de los amarradores consiste en asegurar/encapillar con cabos (cuerdas) los barcos al muelle, mediante los norays (elementos fijos de gran resistencia al muelle). Cuando el barco zarpa, los amarradores vuelven a actuar, pero esta vez para el desamarre.

¿Qué personal interviene en la maniobra?

Los amarradores, al comienzo de una maniobra de atraque, ponen en marcha dos dotaciones de medios tanto humanos como mecánicos. Por tierra, suelen ir dos amarradores con vehículo todo terreno dotado para poder desempeñar la actividad en caso necesario por cabeza del buque (proa y popa) y, por mar, una embarcación con patrón y marinero. Las embarcaciones son diseñadas y construidas con las especificaciones que requieren estas embarcaciones para desempeñar con seguridad, agilidad y practicidad las maniobras llevadas a cabo.

¿En qué consiste una maniobra?

La operativa o maniobra comienza cuando vía VHF el controlador de tráfico marítimo nos informa de que se aproxima a las inmediaciones del puerto un barco con práctico a bordo (capitán de Puerto). Los amarradores se desplazan tanto por tierra como por mar al muelle de atraque a esperar al barco. Una vez el barco está en sus proximidades, los amarradores a pie de muelle y la embarcación de cabos se disponen a amarrar el barco bajo las directrices del práctico y los oficiales de abordo y la profesionalidad y criterio del amarrador, que siempre ha de imperar en una trabajo tan dinámico e imprevisible como es el de amarrador.

¿Qué trabajo desempeña la embarcación de amarre?

El trabajo que desempeña la embarcación de amarre es situarse en las inmediaciones del barco, donde la marinería arria el cabo y bajo la pericia del patrón y marinero de la embarcación sitúan el cabo abordo, para ser trasladado a los compañeros amarradores que se encuentran a pie de muelle y encapillar el cabo que lleva la embarcación en el noray.

¿Cómo se llevan a tierra los cabos donde no interviene la embarcación?

Desde el barco lanzan una sisga (cabo fino con un peso en un extremo) hacia tierra y ésta es recogida por los amarradores. En el extremo de la sisga los marineros de abordo amarran el cabo y éste es cobrado por los amarradores, hasta tenerlo en las inmediaciones del muelle, donde se procede a encapillar en el noray.